La Alianza Interamericana de Abogacía Oral es reconocida internacionalmente por su excelencia académica. Con una trayectoria en constante crecimiento, nos hemos consolidado como líderes en la formación de profesionales del derecho en litigación oral.
En colaboración con el Centro Universitario Novus Hominem se ofreció un Taller Internacional de Litigación Oral en la Ciudad de México, donde 32 abogados y abogadas mexicanos participaron en un taller intensivo de 8 horas, practicando habilidades clave en litigación oral como la formulación de la teoría del caso, interrogatorio directo, refrescar memoria, contrainterrogatorio de testigos y evidenciar contradicción, bajo la evaluación y guía del instructor Peter Mitchell, experto neoyorquino.
Taller Internacional de Litigación Oral: Dominio del Interrogatorio Directo y Refrescar Memoria, impartido por el profesor Angel Valencia desde Chile, donde 40 abogados y abogadas de 8 países de América Latina (Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Honduras, México, Panamá y Perú) participaron en un programa virtual de 3 horas para adquirir herramientas prácticas y estrategias efectivas para estructurar y preparar un interrogatorio sólido y creíble.
En colaboración con el Centro Universitario Novus Hominem y la Red Mundial de Grafología, se organizó el Congreso Internacional de Abogados en la Ciudad de Acapulco, México, un encuentro de 12 horas que reunió a 40 estudiantes de derecho, abogados y abogadas de distintos lugares de la República Mexicana para promover el diálogo sobre temas selectos del sistema acusatorio oral en el ámbito nacional e internacional, con la participación destacada de exponentes como Alma Yesenia Peña de México y David Lara de Costa Rica, ambos docentes de Abogacía Oral.
Curso Internacional de Litigación Oral: El Uso de Tecnología en el Tribunal, impartido por el profesor Víctor González desde Puerto Rico, una capacitación virtual de dos horas que reunió a 18 abogados y abogadas de 8 países de América Latina (Argentina, Bolivia, Chile, Costa Rica, Ecuador, México, Panamá y Perú), donde se exploró el uso efectivo de elementos de apoyo visual en la sala de audiencia para comunicar de manera clara y persuasiva el mensaje al tribunal.
Curso Internacional de Litigación Oral: El Lenguaje Corporal en los Juicios Orales, impartido por el profesor Umberto Montiglio desde Chile, una capacitación virtual de dos horas que reunió a 15 abogados y abogadas de 7 países de América Latina (Chile, Ecuador, Honduras, México, Panamá, Perú y República Dominicana), donde se proporcionaron herramientas prácticas para reconocer y interpretar los signos del lenguaje corporal en la sala de audiencias, mejorando así la comunicación efectiva en los juicios orales.
Taller Internacional de Objeciones para el Juicio Oral, impartido por la profesora Carla Pratt desde México, un curso de litigación oral virtual de 4 horas que reunió a 20 estudiantes de 7 países de América Latina (Chile, Colombia, Ecuador, México, Panamá, Perú y República Dominicana), quienes practicaron y perfeccionaron técnicas efectivas para cuestionar y desafiar preguntas, testimonios y evidencia presentados por la contraparte, fortaleciendo así sus habilidades en el juicio oral.
Curso Internacional de Litigación Oral: El Contrainterrogatorio de Policías, impartido por la profesora Alma Yenesia Peña desde México. Esta capacitación virtual de dos horas reunió a 25 abogados y abogadas de 7 países de América Latina (Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Honduras, México y República Dominicana), quienes profundizaron en la función policial y aprendieron técnicas efectivas para enfrentar a los policías en un juicio oral, fortaleciendo así sus habilidades en la litigación oral.
Curso Internacional de Litigación Oral: La Prueba Pericial, impartido por la profesora Celeste Jiménez desde Chile. Esta capacitación virtual de dos horas reunió a 24 abogados y abogadas de 6 países de América Latina (Argentina, Chile, Ecuador, México, Perú y República Dominicana), quienes exploraron la importancia de la colaboración efectiva entre abogados y peritos, y analizaron estrategias para presentar pruebas periciales sólidas y convincentes en el juicio oral.
Taller Internacional de Incorporación de Prueba Material y Documental, impartido por la profesora Carla Pratt desde México. En este curso intensivo de litigación oral de 6 horas, un grupo selecto de abogados y abogadas de diferentes países recibió capacitación virtual especializada para dominar las técnicas efectivas de incorporación de pruebas materiales y documentales en el juicio oral.
Taller Internacional de Litigación Oral: La Teoría del Caso, impartido por la profesora Nancy Granadillo desde Venezuela. En este curso virtual de 3 horas, un grupo selecto de abogados y abogadas de Argentina, Ecuador, Guatemala y México recibió capacitación especializada para desarrollar habilidades en la construcción de una teoría del caso sólida y efectiva, clave para una preparación exitosa de un proceso judicial.
Webinar Internacional de Litigación Oral: El Alegato de Clausura, impartido por el profesor José A. Silva Riollano desde Puerto Rico. En esta charla virtual de 2 horas, más de 200 estudiantes de derecho, abogados y abogadas de América Latina recibieron herramientas prácticas y estrategias efectivas para diseñar y presentar un alegato de clausura convincente y persuasivo, clave para el éxito en la litigación oral.
Taller Internacional de Destrezas en Litigación Oral, impartido por el profesor Alejandro Lockwood desde Wisconsin, Estados Unidos. En este curso intensivo de litigación oral de 15 horas virtuales, 20 abogados y abogadas de 7 países de América Latina (Argentina, Chile, Ecuador, México, Panamá, Perú y Uruguay) recibieron capacitación especializada para desarrollar habilidades y técnicas efectivas en la litigación oral, fortaleciendo así su práctica profesional.
Taller Internacional de Objeciones para el Juicio Oral, impartido por la profesora Carla Pratt desde México. En este curso virtual de 3 horas, 20 abogados y abogadas de Chile, Costa Rica, Ecuador, México y Perú recibieron capacitación práctica para dominar el arte de formular objeciones efectivas, cuestionar y desafiar preguntas, testimonios y evidencia presentados por la contraparte, fortaleciendo así sus habilidades en la litigación oral.
Webinar Internacional de Litigación Oral: Introducción al Problema de las Condenas Erróneas, impartido por el profesor Víctor Beltrán desde Estados Unidos. En esta charla virtual, 150 abogados y abogadas de América Latina exploraron las causas y consecuencias de los errores en el sistema de justicia penal, analizando las falencias y desafíos que llevan a condenas erróneas y buscando soluciones para mejorar la integridad y eficacia de la justicia.
Taller Internacional de Técnicas Avanzadas en el Contrainterrogatorio, impartido por la profesora Carla Pratt desde México. Este curso de litigación oral de 12 horas virtuales fue diseñado para capacitar a un grupo selecto de abogados y abogadas de Brasil, Chile, México y Perú, brindándoles herramientas especializadas para dominar técnicas avanzadas de contrainterrogatorio y mejorar su desempeño en la sala de audiencias.
Taller Internacional de Técnicas Avanzadas en Litigación Oral, impartido por los profesores Max Gould y Peter Mitchell desde Nueva York. En este curso intensivo de 18 horas virtuales, 11 abogados y abogadas de 6 países de América Latina (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, México y Perú) recibieron capacitación especializada en técnicas avanzadas de litigación oral, fortaleciendo sus habilidades y conocimientos para alcanzar un desempeño excepcional en la sala de audiencias.
Taller Internacional de Litigación Oral desde una Perspectiva Ontológica, impartido por la profesora y coach ontológica Bárbara Filgueira desde Argentina. En este curso innovador de 10 horas, 28 abogados y abogadas de 8 países de América Latina (Argentina, Chile, Costa Rica, Ecuador, México, Nicaragua, Perú y Uruguay) exploraron los obstáculos emocionales y mentales que influyen en la litigación, y aprendieron estrategias efectivas para autogestionar sus emociones y desarrollar un plan de acción personalizado para mejorar su desempeño en la sala de audiencias.
Webinar Internacional de Litigación Oral: La Importancia de la Preparación de los Testigos, impartido por el profesor David Lara desde Costa Rica. En esta conferencia virtual de 1.5 horas, 250 abogados y abogadas de 18 países de América Latina exploraron el papel crucial del litigante en la preparación de testigos, analizando desde cuándo comienza su función hasta los límites de sus atribuciones, y aprendieron estrategias efectivas para optimizar la preparación de testigos y mejorar su desempeño en la sala de audiencias.
Taller Internacional de Incorporación de Prueba Material y Documental, impartido por la profesora Carla Pratt desde México. En este curso virtual de 5 horas, 26 abogados y abogadas de Brasil, Chile, México y Perú recibieron capacitación especializada en la incorporación de pruebas materiales y documentales en el juicio oral, analizando aspectos clave como la admisibilidad, credibilidad y valoración de la prueba.
Webinar Internacional de Litigación Oral: El Alegato de Apertura, Un Mapa Global del Caso, impartido por los reconocidos profesores Max Gould y Peter Mitchell desde Nueva York. En esta conferencia virtual de 1.5 horas, 380 abogados y abogadas de 18 países de América Latina descubrieron el poder de un alegato de apertura sólido y eficaz, analizando su impacto en la configuración del caso y la persuasión del jurado, y aprendieron estrategias prácticas para diseñar y presentar un alegato de apertura convincente.
Webinar Internacional: Litigación Oral Desde una Perspectiva Ontológica, impartido por la profesora Bárbara Filgueira desde Buenos Aires, Argentina. En esta conferencia virtual de 1.5 horas, 261 abogados y abogadas de 18 países de América Latina descubrieron una nueva dimensión en la litigación oral, explorando cómo la perspectiva ontológica puede ampliar sus habilidades y mejorar su desempeño en la sala de audiencias, y aprendieron estrategias innovadoras para abordar los desafíos de la litigación de manera más efectiva.
Taller Internacional de Destrezas en Litigación Oral, impartido por los profesores Max Gould y Peter Mitchell desde Nueva York, Estados Unidos. En este curso intensivo de 18 horas virtuales, 44 abogados y abogadas de 8 países de América Latina (Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, México, Nicaragua, Panamá y Perú) recibieron capacitación avanzada en técnicas de litigación oral, fortaleciendo sus habilidades en la argumentación, el contrainterrogatorio y la presentación de pruebas, y mejorando su desempeño en la sala de audiencias.
Webinar Internacional de Litigación Oral: Preparación de la Teoría del Caso, impartido por los profesores Max Gould y Peter Mitchell desde Nueva York, Estados Unidos. En esta conferencia virtual de 1.5 horas, más de 400 abogados y abogadas de 18 países de América Latina se beneficiaron de la experiencia y perspectiva práctica de los expositores, quienes compartieron consejos y estrategias efectivas para elaborar una teoría del caso persuasiva y sólida, clave para el éxito en la litigación oral.
Taller Internacional de Objeciones para el Juicio Oral, impartido por la profesora Carla Pratt desde México. En este curso virtual de 3 horas, 25 abogados y abogadas de 8 países de América Latina (Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Ecuador, México, Panamá y Perú) se sumergieron en la práctica y perfeccionamiento del arte de formular objeciones efectivas en el juicio oral, aprendiendo a cuestionar y desafiar preguntas y contenido de testimonio o evidencia presentada por la contraparte, y fortaleciendo sus habilidades para defender sus intereses en la sala de audiencias.
Taller Internacional de Técnicas Avanzadas de Interrogatorio y Contrainterrogatorio para el Juicio Oral Civil, impartido por los profesores Ana Clara Manassero de Argentina y Umberto Montiglio Valenzuela de Chile. Durante 15 horas intensivas, un grupo selecto de abogados y abogadas de 7 países de América Latina (Argentina, Chile, Costa Rica, México, Perú, República Dominicana y Uruguay) recibió capacitación especializada en técnicas avanzadas de interrogatorio y contrainterrogatorio, adquiriendo herramientas concretas y estrategias efectivas para ejecutar satisfactoriamente los interrogatorios en el juicio oral civil y mejorar su desempeño en la sala de audiencias.
Taller Internacional de Objeciones para el Juicio Oral, impartido por la profesora Carla Pratt desde México. En este curso virtual de 3 horas, 23 abogados y abogadas de Ecuador y México se sumergieron en la práctica y perfeccionamiento del arte de formular objeciones efectivas en el juicio oral, aprendiendo a cuestionar y desafiar preguntas y contenido de testimonio o evidencia presentada por la contraparte, y fortaleciendo sus habilidades para defender sus intereses en la sala de audiencias de manera estratégica y persuasiva.
Webinar Internacional de Litigación Oral: ¿Cómo expandir nuestras habilidades a la hora de litigar? impartido por la profesora y coach ontológica Bárbara Filgueira desde Argentina. En esta conferencia virtual de 1.5 horas, 202 abogados y abogadas de 17 países de América Latina exploraron estrategias innovadoras para expandir sus habilidades en la litigación oral, abordando interrogantes clave y descubriendo caminos para alcanzar un nivel de excelencia en su desempeño profesional.
Taller Internacional de Destrezas en Litigación para el Juicio Oral Penal, impartido por el profesor José A. Silva Riollano desde Puerto Rico. Durante 21 horas intensivas de capacitación virtual, 26 abogados y abogadas de 6 países de América Latina (Argentina, Chile, Costa Rica, México, Paraguay y Perú) recibieron formación especializada en técnicas de litigación oral penal, fortaleciendo sus habilidades y conocimientos para abordar con éxito los desafíos del juicio oral penal.
Webinar Internacional de Litigación Oral: Derechos Humanos en el Sistema Penal Acusatorio y Oral, impartido por el profesor Carlos Ariel Lim Acosta desde México. Durante esta conferencia virtual de 1.5 horas, se analizaron los aspectos teórico-prácticos más relevantes de los derechos humanos en el contexto del sistema penal acusatorio y oral, con el objetivo de proporcionar herramientas y estrategias innovadoras para mejorar las técnicas de litigación oral en materia penal. El evento contó con la participación de 269 abogados y abogadas de 18 países de América Latina, consolidándose como un espacio de intercambio y aprendizaje para los profesionales del derecho en la región
Webinar Internacional de Litigación Oral: Visión de Túnel y Persecución Penal, impartido por el profesor Víctor Beltrán Román desde Idaho, Estados Unidos. Durante esta conferencia virtual de 1.5 horas, se proporcionó una visión general exhaustiva del fenómeno de la "visión de túnel", analizando su origen, manifestaciones y alcances en las diferentes etapas del proceso penal. Además, se exploró la utilidad de este concepto en la litigación, brindando herramientas y estrategias prácticas para los abogados. El evento contó con la participación de 176 abogados y abogadas de 20 países de América y Europa, consolidándose como un espacio de intercambio y aprendizaje para los profesionales del derecho a nivel internacional.
Webinar Internacional de Litigación Oral: La Relación Entre el Contrainterrogatorio y el Alegato de Clausura - Hechos y Conclusiones, impartido por el profesor Max Gould desde Nueva York, Estados Unidos. Durante esta conferencia virtual de 1.5 horas, se analizaron las técnicas efectivas para formular preguntas incisivas en el contrainterrogatorio y se proporcionaron estrategias prácticas para preparar y organizar un alegato de clausura convincente, enfatizando la importancia de conectar hechos y conclusiones para persuadir al jurado. El evento contó con la participación de 291 abogados y abogadas de 20 países de América y Europa, consolidándose como un espacio de intercambio y aprendizaje para los profesionales del derecho a nivel internacional.
Webinar Internacional de Litigación Oral: El Arte de la Persuasión: Contrainterrogatorio y Alegato de Clausura, impartido por el profesor Max Gould desde Nueva York, Estados Unidos. Durante esta conferencia virtual de 1.5 horas, se analizaron las técnicas efectivas para formular preguntas incisivas en el contrainterrogatorio y se proporcionaron estrategias prácticas para preparar y organizar un alegato de clausura convincente, enfatizando la importancia de conectar hechos y conclusiones para persuadir al jurado. El evento contó con la participación de 291 abogados y abogadas de 20 países de América y Europa, consolidándose como un espacio de intercambio y aprendizaje para los profesionales del derecho a nivel internacional.
Webinar Internacional: La Filosofía de la Litigación Oral Latinoamericana, impartido por el profesor y filósofo en derecho Miguel Angel Villalobos Caballero desde Perú. Durante esta conferencia virtual de 1.5 horas, se llevó a cabo un análisis profundo de la litigación oral desde una perspectiva filosófica, explorando los principios y valores que subyacen a esta práctica y su relación con la justicia, la verdad y la argumentación. El evento contó con la participación de 180 abogados y abogadas de 20 países de América y Europa, quienes se beneficiaron de esta reflexión crítica y enriquecedora sobre la naturaleza y el significado de la litigación oral en la región latinoamericana.
Webinar Internacional de Litigación Oral: Interrogatorio Directo, impartido por el profesor José A. Silva Riollano desde Puerto Rico. Durante esta conferencia virtual de 1.5 horas, se analizaron los objetivos fundamentales del interrogatorio directo y se exploraron las tareas clave del litigante en esta etapa crucial del juicio oral, brindando herramientas y estrategias prácticas para optimizar el interrogatorio y lograr un impacto persuasivo en el jurado. El evento contó con la participación de más de 300 abogados y abogadas de 20 países de América y Europa, consolidándose como un espacio de aprendizaje y crecimiento para los profesionales del derecho.
Webinar Internacional: Crítica a la Litigación Oral, impartido por el profesor y filósofo Miguel Angel Villalobos desde Perú. Durante esta conferencia virtual de 1.5 horas, se generó un espacio de diálogo y reflexión crítica sobre la situación actual de la litigación oral, intercambiando ideas y perspectivas sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta esta práctica en la actualidad. El evento contó con la participación de 170 abogados y abogadas de 20 países de América y Europa, quienes se beneficiaron de esta oportunidad de reflexión y crecimiento profesional.
Taller Internacional: La Litigación Oral desde un Enfoque Ontológico, impartido por la profesora Bárbara Filgueira desde Buenos Aires, Argentina. Durante este curso virtual de 10 horas, 36 fiscales, defensores, jueces y estudiantes de derecho de 7 países de América Latina (Argentina, Chile, Costa Rica, Ecuador, México, Perú y Uruguay) recibieron capacitación especializada en la aplicación de principios ontológicos a la litigación oral, explorando nuevas formas de abordar la argumentación, la comunicación y la toma de decisiones en el ámbito jurídico.
Webinar Internacional de Litigación Oral - A Propósito de las Reformas Procesales Civiles: La Prueba y el rol del Juez como Centro de la Discusión, una conferencia virtual de 2 horas impartida por la Profesora Ana Clara Manassero desde Rosario, Argentina. En este evento, litigantes, docentes y jueces de México, Panamá y Perú se reunieron para explorar las implicaciones de las reformas procesales civiles en la prueba y el papel del juez en el proceso judicial, fomentando un espacio de debate y reflexión sobre las mejores prácticas en la litigación oral.
La Alianza Interamericana de Abogacía Oral tuvo el honor de auspiciar la presentación internacional del libro "Aspectos Prácticos de la Demanda Laboral y su Contestación", un evento destacado que contó con la participación de los autores costarricenses Rafael Rodríguez Salazar y Kendall D. Ruiz, así como del prologuista Carlos A. Picado. El evento fue moderado por David Lara Torres, también prologuista del libro, quien guió una reflexión enriquecedora sobre los aspectos prácticos y teóricos de la demanda laboral y su contestación, brindando una oportunidad única para el intercambio de ideas y experiencias entre los participantes.
En colaboración con la Universidad del Museo Social Argentino, se presentó la Conferencia Interactiva Internacional: Propiedad Intelectual y Nuevas Tecnologías, impartida por el profesor Pablo A. Iannello de Argentina. Durante este webinar de 2 horas, un grupo selecto de abogados, abogadas y estudiantes de derecho de 7 países de América Latina (Bolivia, El Salvador, Honduras, México, Nicaragua, Panamá y Perú) exploraron los complejos vínculos entre la propiedad intelectual y las nuevas tecnologías, analizando los desafíos y oportunidades que surgen en este campo en constante evolución.
Taller Internacional de Destrezas en Litigación Oral en Materia Penal, impartido por los profesores Carolina Alliende y Gonzalo Hoyl, ambos de Chile. Durante este curso virtual de 15 horas, 42 abogados, abogadas y estudiantes de derecho de 10 países de América Latina y Estados Unidos (Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, Estados Unidos, Honduras, México, Panamá, Perú y Uruguay) recibieron capacitación especializada en técnicas de litigación oral penal, fortaleciendo sus habilidades y conocimientos para abordar con éxito los desafíos del juicio oral penal.
Taller Internacional de Destrezas en Litigación Oral en Materia Civil, impartido por los profesores Ana Clara Manassero de Argentina y Umberto Montiglio de Chile. Durante este curso virtual de 20 horas, 32 abogados, abogadas y estudiantes de derecho de 9 países de América Latina (Argentina, Chile, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Panamá y Perú) recibieron capacitación avanzada en técnicas de litigación oral civil, profundizando en estrategias y habilidades para abordar con eficacia los juicios orales en materia civil.
Taller Internacional de Técnicas Avanzadas de Contrainterrogatorio: Impugnación de Credibilidad por Contradicción u Omisión, impartido por el profesor Napoleón Salas desde Perú. Durante este curso virtual de 4 horas, 25 fiscales, defensores, jueces y estudiantes de derecho de 8 países (Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, España, México, Panamá y Perú) recibieron capacitación especializada en técnicas avanzadas de contrainterrogatorio, enfocándose en la impugnación de credibilidad por contradicción u omisión.
Taller Internacional de Destrezas en Litigación Oral desde un Enfoque Ontológico, impartido por la profesora Bárbara Filgueira de Argentina. Durante este curso virtual de 10 horas, más de 40 fiscales, defensores, jueces y estudiantes de derecho de 9 países de América Latina (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, México, Panamá y Perú) recibieron capacitación avanzada en técnicas de litigación oral desde una perspectiva ontológica, explorando nuevas formas de abordar la argumentación, la comunicación y la toma de decisiones en el ámbito jurídico.
Conferencia Interactiva Internacional: El ADN como Herramienta en el Sistema de Justicia Penal, impartida por el profesor José A. Silva Riollano y el Lic. Francisco del Valle Sosa, autores del libro "El Análisis de ADN Post Sentencia", ambos desde Puerto Rico. Durante este curso virtual de 3 horas, 40 fiscales, defensores, jueces y estudiantes de derecho de 8 países de América Latina (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Panamá y Perú) recibieron capacitación especializada en el uso del ADN como herramienta en el sistema de justicia penal, explorando su aplicación en la resolución de casos criminales y la importancia de su análisis en la búsqueda de la verdad y la justicia.
Conferencia Interactiva: La Prueba Ilícita en el Proceso Penal conforme al Código Nacional de Procedimientos Penales de México, dictada por la Maestra Carla Pratt desde Pachuca, México. Esta conferencia virtual de 3 horas capacitó a 70 fiscales, defensores, jueces y estudiantes de derecho de 14 Estados de la República Mexicana, así como de Argentina y Perú, en temas relacionados con la prueba ilícita en el proceso penal.
Taller Internacional: La Teoría del Caso como Herramienta Estratégica del Proceso, impartido por la profesora Nancy Carolina Granadillo Colmenares desde Caracas, Venezuela. Durante este curso virtual de 3 horas, 100 fiscales, defensores, jueces y estudiantes de derecho de 12 países de América Latina (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, Honduras, México, Panamá, Paraguay y Perú) recibieron capacitación avanzada en la aplicación de la teoría del caso como herramienta estratégica en el proceso judicial, explorando técnicas y estrategias para fortalecer la argumentación y la defensa en el juicio oral.
Conferencia Interactiva Internacional: El Lenguaje Corporal en los Juicios Orales, impartida por el profesor Umberto Montiglio Valenzuela desde Santiago de Chile. Durante este curso virtual de 4 horas, 100 fiscales, defensores, jueces y estudiantes de derecho de 13 países de América Latina (Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá, Perú, República Dominicana y Uruguay) recibieron capacitación especializada en el análisis y aplicación del lenguaje corporal en los juicios orales, explorando cómo las señales no verbales pueden influir en la comunicación y la persuasión en el ámbito judicial.
Conferencia Interactiva: Audiencia Inicial y Etapa Intermedia Conforme al Código Nacional de Procedimientos Penales de México, dictada por la Maestra Carla Pratt desde Pachuca, México. Esta conferencia virtual de 8 horas capacitó a 85 fiscales, defensores, jueces y estudiantes de derecho de 24 Estados de la República Mexicana y Ecuador en temas relacionados con la audiencia inicial y la etapa intermedia en el proceso penal acusatorio.
Taller Internacional de Destrezas en Litigación Oral - Modalidad Online. Durante este curso virtual de 15 horas, 50 fiscales y defensores de 11 países de América Latina y Europa (Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Panamá y Perú) recibieron instrucción especializada en técnicas de litigación oral por parte de los instructores Jaidee Serrano y José A. Silva Riollano, ambos de Puerto Rico, y Napoleón A. Salas de Perú.
Taller Internacional de Destrezas en Litigación Oral - Modalidad Online. Durante este curso virtual de 15 horas, 55 fiscales y defensores de 8 países de América Latina (Argentina, Chile, Ecuador, Guatemala, México, Panamá, Perú y Uruguay) recibieron instrucción especializada en técnicas de litigación oral por parte de los instructores Deborah Huczek de Argentina y Umberto Montiglio de Chile.
Taller Internacional de Destrezas en Litigación Oral - Modalidad Online. Durante este curso virtual de 15 horas, 55 fiscales y defensores de 12 países de América Latina (Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Panamá y Perú) recibieron instrucción especializada en técnicas de litigación oral por parte de los instructores Alejandro Lockwood de Estados Unidos y Claudio Pavlic de Chile.
Taller Internacional de Destrezas en Litigación Oral. Un grupo selecto de abogados y abogadas de Ecuador y México recibieron capacitación en destrezas básicas de litigación oral. Este curso de abogacía oral se llevó a cabo en la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Tijuana durante 4 días intensivos.
Firma de Convenio. La Alianza Interamericana de Abogacía Oral firma convenio de colaboración con el Colegio Nacional de Abogados de Panamá en el marco del Taller Internacional de Destrezas en Litigación Oral, Edición Panamá.
Taller Internacional de Destrezas en Litigación Oral. 15 defensores, fiscales y estudiantes de derecho de 7 países de América Latina (Chile, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Perú y República Dominicana) recibieron capacitación en técnicas básicas de litigación para el juicio oral. Este evento intensivo de 4 días se llevó a cabo en la Universidad del Istmo, sede Panamá, brindando una oportunidad única para el intercambio de experiencias y el fortalecimiento de habilidades en la litigación oral.
La Alianza Interamericana de Abogacía Oral dio un histórico arranque a sus actividades con el Taller Internacional de Destrezas en Litigación Oral, que reunió a más de 40 defensores, fiscales, jueces y estudiantes de derecho de Chile, Ecuador, El Salvador y México. Durante cuatro días, los participantes se capacitaron en técnicas de litigación oral en el Instituto de Formación Profesional de la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México.
Firma de Convenio. La Alianza Interamericana de Abogacía Oral firma convenio de colaboración con la Federación de Abogados Especialistas en Juicios Orales, A.C. con sede en México, en el marco del Seminario de Actualización Jurídica organizado por ambas asociaciones.
Copyright © 2025 Abogacía Oral - All Rights Reserved
San Diego, California, Estados Unidos de América
info@abogaciaoral.com
Utilizamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al continuar utilizando este sitio, acepta nuestra política de cookies.